Asimismo, los
participantes e investigadores organizaron un comité para dar
seguimiento y buscar soluciones a las diferentes problemáticas del agua
en la región ya que el acuífero de Tecamachalco es un sistema
de agua dulce que abastece más de 20 municipios. Según publicaciones de
la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tiene una pérdida anual de 95
millones de metros cúbicos, por lo que hasta la fecha no existen
mecanismos para detener la sobreexplotación de este
manto.
sábado, 28 de mayo de 2016
UTTECAM sede de los preparativos para el 2º Foro del Agua en Tecamachalco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Cuatro profesores y el director de la Programa Educativo de Ingeniería Industrial, de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a carg...
-
La Universidad Tecnológica de Tecamachalco, mantiene un liderazgo entre las universidades tecnológicas de todo México, al ser ...
-
La Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a través de la Secretaría de Vinculación y el Instituto Tecnológico de Puebla, firmaron un conv...
-
Antonio Gali Fayad, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla presidió la Ceremonia de Graduación de Ingeniería, Generaci...
No hay comentarios:
Publicar un comentario