En la Industria Moderna cada día son más indispensables las
Técnicas de Mantenimiento Predictivo o Mantenimiento Basado en
“Condición”, lo que permite la eliminación de tiempos de paro de
producción por descomposturas, la reducción de costos de mantenimiento
y la programación de las actividades de mantenimiento en forma
eficiente.
Además, con este equipamiento se tiene la intención de ofrecer estos
servicios de mantenimiento predictivo a las empresas de la región que lo
requieran, así como cursos de capacitación para el personal de
mantenimiento y el fortalecimiento de las competencias
en mantenimiento predictivo a los egresados de esta carrera
beneficiando a una población de 400 alumnos.
La termografía infrarroja permite la detección de anomalías térmicas en
maquinaria tanto rotativa como estacionaria y contribuye a determinar la
inspección y detección de problemas en: Rodamientos y chumaceras,
desalineación de maquinaria, desbalanceo de rotores
y daños en engranes. En el equipo eléctrico permite la detección
oportuna de fallos en: Tableros eléctricos, contactares y arrancadores,
fallas en disyuntores eléctricos, motores eléctricos y aislamientos en
transformadores.
Esta tecnología también es útil en diversas áreas como la inspección de
sistemas solares fotovoltáicos, sistemas solares foto térmicos, en la
generación de electricidad eólica para la inspección de
turbogeneradores, en estudios de eficiencia energética en edificios.
Los docentes de la Carrera de Mantenimiento Industrial recibieron la
capacitación por parte de la empresa SPI (Servicios Predictivos e
Instrumentación), al adquirir la cámara, y uno de los docentes de la
carrera, obtuvo la Certificación en Termografía Industrial
Nivel I, con validez internacional por 5 años otorgada por ITC
(INFRARED TRAINING CENTER).
No hay comentarios:
Publicar un comentario